¿Qué es “target”?
La palabra inglesa “target” no es otra cosa que “objetivo” y cuando lo aplicamos al ámbito del marketing se refiere al público objetivo de nuestras acciones. ¿A quién nos estamos dirigiendo? ¿Cuáles son su gustos?, ¿sus costumbres?, ¿dónde está? En el ámbito del marketing, el conocimiento del mercado y del público al que nos dirigimos es fundamental y debe guiar todas nuestras decisiones de marketing: precio (¿cuánto está dispuesto a pagar?, ¿tiene ya una alternativa a nuestro producto y cuánto paga por ella?).
¿Quieres aprender más sobre nuestro método?
Tu marketing es más rentable cuando tienes identificado de verdad a tu público objetivo y trabajas siempre pensando en él. De este modo tus acciones no se desvían y aciertas más a menudo. A veces, identificar a tu target es algo tan sencillo como abrir los ojos y/o escuchar a los clientes que entran cada día en tu tienda. ¿Que características comunes tienen entre sí quienes te compran? ¿qué les interesa? ¿por qué y cómo preguntan? ¡Toda la información que puedas obtener de ellos vale su peso en oro!
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que hoy el concepto target está algo sobrepasado. Actualmente se está usando más el concepto “buyer persona” que además de incluir aspectos sociodemográficos como hacía el target, se centra más en las necesidades y motivaciones de su público y en su actividad real on y offline.
Pingback: Buenas prácticas en la compra de servicios de eventos » Protocolo y Eventos Carlos Fuente
Pingback: Contratar los servicios de un Community Management para la gestión de las redes sociales de su empresa o negocio. – Julián Jurado
Pingback: Marketing: Ayer vs Hoy – Cómo hemos cambiado – Diego Segura Ruiz
Pingback: Segmentación de mercados I – Marketing turístico Yolanda Arroyo Miel
Pingback: Plan de medios sociales, estrategias y objetivos - jeronimollamas
Pingback: Análisis de nota periodística-Trome – MAFER CARRERA
Pingback: Marketing de contenido y su utilidad con los usuarios
Pingback: Las energías renovables y la estrategia perfecta de marketing de contenidos – CCEEA
Pingback: EL SUBSCONSCIENTE Y SU CONQUISTA – QnkMarketing
Pingback: La fidelización, o cómo aumentar los beneficios de tu negocio.
Pingback: Beneficios de los eventos responsables para la empresa – Comunicaciones 360º
Pingback: Design Thinking aplicado a los eventos, una nueva manera de innovar – Comunicaciones 360º
Pingback: Marketing preventa - Cosas que puedes hacer antes de publicar un libro (I) - Autopublicar mi libro con Los PíncelpenAutopublicar mi libro con Los Píncelpen
Pingback: Distribución del contenido | Cristian Calizaya
Pingback: Programas de televisión y target. Estrategia de las cadenas
Pingback: 5 herramientas perfectas (y GRATIS) para tus Keywords - TuRed - Marketing Online - Servicios de Copywriter - SEO
Pingback: Las estaturas irreales de los protagonistas de los dibujos animados | Dibujos Desanimados
Pingback: COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y MÁS… | AndreitaJoseph
Pingback: ¿Tu comunicado de prensa no funciona? | Ramiro González
Pingback: | Método Marketing